Estudio de la pisada:
Se trata de la exploración del comportamiento del pie, como se relacionan sus huesos, ligamentos, músculos, articulaciones entre si durante la marcha; y su vez como se ven afectados por factores como puede ser el peso corporal, el gesto deportivo o laboral concreto.
“No es lo mismo una persona con sobrepeso que juegue al pádel, que una persona delgada que está quieta en una cadena de montaje”.

Entender esto, nos permite corregir la forma en la que se comportan, haciéndolo más eficientes y que mediante un menor gasto energético de las estructuras , deje de doler o mejore el rendimiento.
Esto es importante en deportistas para prevenir lesiones o en empresas para evitar bajas laborales debidas a problemas en los pies entre sus trabajadores.